Observación Y Análisis de Contextos Escolares parte 2


* Alineamiento Constructivo John Biggs.

Descripción: 

Dentro de este producto podremos encontrar información sobre los tipos de inteligencias que podremos encontraremos en nuestro salón de clases, desde el alumno que tiene sus diferentes reflejando la diversidad en la forma en que cada uno aprende, comprende y se relaciona con el mundo que los rodea.

Reflexión: Cada estudiante posee una combinación única de estas inteligencias y sus diferentes tipos de pensamiento, y su visión a la educación, este video me permitió entender que cada alumno tiene una visión sobre la educación y sobre que quiere hacer con ella al concluirla.

El producto me permitió entender y reflexionar sobre las diferentes visones que tiene los alumnos y docentes sobre la importancia de su aprendizaje, sin duda una pieza valiosa para comprender mas la educación.

  • El conocimiento es contraído como resultado de la actividad del aprendiz.

  • Los humanos no aprenden por transmisión, lo hacen por construcción del conocimiento.
La frase que más me marco. 

  • Producto desarrollado:

  • Alineamiento Constructivo-Video:

* Lecturas de la Escuela y el Contexto Social.

* Descripción:

Las siguientes lecturas ayudaron mi crecimiento y desarrollo como futuro docente el en ámbito de la reflexión, ya que pude comprender diverso aspectos que pueden surgir en le trayecto de mis practicas docentes y además el cómo mejorar, por medio de las lecturas pude reflexionar críticamente sobre problemas, asuntos y aspectos educativos que sueles pasar desapercibidos para muchas personas.

Pudo inspirar la creatividad y la innovación para mis futuras practicas docentes y proporcionar conocimientos actualizados, fomentar la reflexión crítica, inspirar la innovación y apoyar el desarrollo profesional continuo.

 

  • Relación con el Perfil de Egreso:

  • Tiene pensamiento reflexivo, crítico, creativo, sistémico y actúa con valores y principios que hacen al bien común promoviendo en sus relaciones la equidad de género, relaciones interculturales de diálogo y simetría, una vida saludable, la conciencia de cuidado activo de la naturaleza y el medio ambiente, el respeto a los derechos humanos, y la erradicación de toda forma de violencia como parte de la identidad docente 
  • Desarrolla habilidades intelectuales y sociales para influir en el entorno profesional y social en el que se desarrolla desde la interculturalidad crítica en el marco de los derechos humanos.  
  • Reflexiona en torno su práctica docente a partir una autoevaluación de la gestión del proceso de enseñanza y aprendizaje y de los resultados del logro de cada adolescente, con objeto de hacer propuestas de mejora a su intervención.  

La Vida en la Escuela Telesecundaria:

Reflexión:

En la actualidad, la educación se ha vuelto fundamental en diversos aspectos de la vida, ya que nos brinda la oportunidad de progreso en nuestra sociedad; es por ello, por lo que se ha convertido en un derecho humano.

La educación secundaria, es considerado el último escalón de la educación básica por el que pasan los adolescentes; es por ello por lo que se vuelve de suma relevancia la enseñanza en esta etapa, ya que será de esa manera en la que se les prepare para los inminentes cambios y retos que enfrentarán en la vida.


Sin embargo, para que sea alcanzado el objetivo de una enseñanza – aprendizaje (que conlleva una interacción docente - alumno), es importante analizar que existen diversos factores que inciden en la calidad de enseñanza.

  • La mala organización del tiempo que debe ser destinado para los procesos de aprendizaje, ya que, en ocasiones se suelen realizar actividades que están relacionadas (indirectamente) o no lo están en el tiempo de clase.

  • La saturación de alumnos en un grupo no solo afecta a las conficiones en las cuales se trabaja (la falta de mobiliario o espacio en las aulas), sino también tiene repercusiones en la relación pedagógica, ya que, debe existir una comunicación con cada alumno y lamentablemente puede existir una interferencia cuando un docente atiende a una cantidad grande de alumnos.

  • La condición en la que se encuentra la escuela y los recursos con los que se cuenta repercute directamente a los alumnos, debido a que en ocasiones no se cuenta con los suficientes recursos que permitan facilitar su aprendizaje (recursos tecnológicos, libros, materiales, mobiliario, entre otros).

  • La situación en la que se encuentra el docente es un factor de suma importancia, ya que la calidad de educación que se imparte depende en gran medida de la disposición del docente, hablando de esto tanto en el aspecto de salud como en el económico.

Finalmente, puedo comentar que la educación secundaria es muy importante en el adolescente, ya que no solo influirá en las próximas decisiones que tome para su futuro, sino también en forjar aspectos importantes de su vida. Es por ello por lo que considero importante brindar una educación de calidad basada en una correcta enseñanza y orientación.



El Diario:

Reflexión:

El diario se presenta como una herramienta muy útil para la formación docente. ya que permite una observación y reflexión profunda sobre lo que sucede en el aula, como menciona LATORRE (1996) es un instrumento de formación, que facilita la implicación y desarrolla la introspección, y de investigación, que desarrolla la observación y la autoobservación recogiendo observaciones de diferente índole. 

A través del diario, podemos registrar no solo los hechos, sino también nuestras impresiones y sentimientos, lo que ayuda a entender mejor las diferentes realidades que se viven en el entorno educativo. Al escribir el diario, se conecta la teoría que aprendemos en clase con la práctica diaria, lo que es esencial para desarrollar estrategias de enseñanza efectivas. Además, el diario nos ayuda a superar las limitaciones de los métodos tradicionales y cuantitativos, ofreciendo una visión más rica y completa de lo que ocurre en el aula. Desde una perspectiva constructivista, el diario es una fuente importante de conocimiento. Al relacionar las observaciones del diario con nuestras creencias y otras materias, mejoramos nuestra comprensión de la realidad educativa y generamos alternativas innovadoras. Así, el diario no solo nos permite evaluar y mejorar nuestra práctica docente, sino también crecer personal y profesionalmente como futuros docentes.  

  • Producto Desarrollado:
  • Lectura-El Diario:


El Camino Hacia la Edad Adulta:

Reflexión:

La adolescencia es una etapa de la vida en la cual se experimentan diversos cambios, no solo físicos, sino también emocionales y con ello psicológicos.

Cabe resaltar que es una etapa crucial tanto para quienes atraviesan por ella, como para las que los rodean; es por ello, que es importante estar atentos y brindar la compañía adecuada.

Como ya se comentó, los adolescentes están expuestos constantemente a diversos cambios, los cuales son parte importante, ya que muchos de estos se quedarán para acompañarlos a lo largo de su vida.

La adolescencia es una etapa de la vida en la cual se experimentan diversos cambios, no solo físicos, sino también emocionales y con ello psicológicos.

Cabe resaltar que es una etapa crucial tanto para quienes atraviesan por ella, como para las que los rodean; es por ello, que es importante estar atentos y brindar la compañía adecuada.

Como ya se comentó, los adolescentes están expuestos constantemente a diversos cambios, los cuales son parte importante, ya que muchos de estos se quedarán para acompañarlos a lo largo de su vida.

  • La búsqueda de identidad propia, la cual se formará paso a paso y será forjada por experiencias nuevas.
  • Ingresar a una nueva escuela, ya que no solo conocerán una modalidad diferente de enseñanza y temas que aprender, sino también a personas nuevas con las cuales en la mayoría de los casos se forma una amistad. Sin embargo, es importante tener en consideración que las formas equivocadas de una amistad y en la formación de grupos que no aporten en la formación de una buena identidad, puede perjudicar a su correcto desarrollo.

Por otro lado, no podemos descartar las ventajas que se tiene al ingresar a una nueva escuela, las cuales van desde la apertura del panorama del adolescente de lo que puede ser y hacer con su vida, así como también la valoración de sus capacidades.

  • Al ser un mundo pluricultural hay diferencias religiosas, políticas, que involucran no solo la forma de hablar, de vestir y de pensar de las personas. Este aspecto es muy importante, ya que al existir prejuicios afectan la forma de convivencia, lo cual puede ocasionar conflictos (basados en burlas o discriminación) que culminan en agresión verbal o violencia física, ocasionado lo que conocemos como "bullying".

Otro aspecto que genera conflictos es la falta de equidad y respeto, que conlleva a agresión en diferentes lugares.

Todo esto es un tema de interés para el ámbito educativo, es por ello por lo que se adoptan medidas para la prevención de estas situaciones y con ello propiciar un ambiente basado en el respeto, la tolerancia y equidad.

Finalmente, puedo comentar que la educación adolescente es muy importante e implica diferentes retos, ya que se debe tener en cuenta que ellos al estar en una etapa crucial, afrontar diversos cambios y encontrarse en la constante búsqueda.

Lectura- El camino hacia la edad adulta:


La Organización Formal: 

Reflexión:

Entender la organización de la escuela secundaria ha sido fundamental para mi desarrollo como futuro docente, ya que ha influido de manera significativa en la forma en que entiendo el funcionamiento de la escuela secundaria. Este conocimiento no solo abarca la estructura física y administrativa del plantel, sino también los aspectos pedagógicos y sociales que caracterizan esta etapa crucial del desarrollo educativo

Comprender la estructura administrativa y la jerarquía dentro de esta misma me ha permitido conocer cómo se toman las decisiones dentro de la institución educativa. Desde la dirección hasta los departamentos académicos y de apoyo, entender quiénes son los responsables de qué áreas y cómo se relacionan entre sí ha sido crucial para navegar eficazmente los procedimientos y protocolos escolares. 

Este conocimiento no solo ha impactado mis habilidades organizativas y de gestión, sino que también ha enriquecido significativamente mi comprensión del entorno educativo en el que trabajo diariamente. 

el conocimiento profundo de la organización y dinámica de la escuela secundaria ha sido una piedra angular en mi desarrollo como docente practicante. Este entendimiento continúa siendo esencial para mi crecimiento profesional y para asegurar que pueda ofrecer una educación de calidad que responda a las necesidades individuales y colectivas de mis estudiantes en este importante periodo de sus vidas.  

  • Producto desarrollado:


  • Lectura- Organización Formal:




¿Quiénes son los Estudiantes de la Secundaria?

                                                                                      Reflexión:

El texto resalta la complejidad de trabajar con adolescentes, una etapa llena de cambios y emociones intensas. Destaca la importancia de no minimizar sus experiencias ni prejuzgarlos, ya que cada adolescente es único y merece ser entendido día a día. El proceso educativo en esta etapa no solo trata de enseñar conocimientos, sino también de manejar las emociones que afectan profundamente su aprendizaje. Es crucial mantener una conexión personal con los estudiantes adolescentes, pero esto no significa solo establecer reglas, sino también escuchar, ser receptivo y actuar como un adulto que guíe de manera consciente y firme. Este trabajo puede ser desafiante y agotador, pero también gratificante cuando se logra establecer un ambiente de aprendizaje donde los adolescentes se sientan respetados y comprendidos. En lugar de imponer ideas sobre ellos, se debe estar dispuesto a adaptarse y entender sus perspectivas, mientras se mantiene un equilibrio claro como adulto responsable. Este enfoque no solo beneficia a los estudiantes, sino que también mejora la efectividad de la enseñanza propia. Se debe estar dispuesto a invertir tiempo, emociones y esfuerzo intelectual en esta relación crucial, para marcar la diferencia en la vida de los alumnos 

  • Lectura- ¿Quiénes son los ¡Estudiantes de Secundaria?
  • Producto Desarrollado

A años luz de distancia / Transformando la práctica docente Una propuesta basada en la investigación-acción.

Descripción: 

  •  Dentro de este producto consistía en el desarrollo de una exposición y reflexión de las dos lecturas ya mencionadas, esto en equipos  las indicaciones fueron el revisar el material impreso "A años luz de distancia" y revisar el tema que se les haya asignado del libro "Transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación-acción" y con esa información elaborar una presentación profesional solo se permitían palabras clave u oraciones que me ayudaran  a extender el tema o explicar el punto en cuestión y un cuestionario de 15 reactivos usando diversos tipos de reactivos

Reflexión:

Entender cómo transformar situaciones educativas ha sido fundamental en mi desarrollo como futuro docente, ya que me ha capacitado para enfrentar desafíos de manera efectiva y para crear un entorno de aprendizaje más enriquecedor y equitativo para mis estudiantes.

En primer lugar, aprender a identificar y analizar problemas educativos me ha permitido comprender mejor las dinámicas dentro del aula y en la comunidad escolar. Desde problemas de aprendizaje individual hasta desafíos más amplios relacionados con el currículo, la inclusión o la gestión del comportamiento, este conocimiento me ha brindado las herramientas necesarias para abordar cada situación de manera estructurada y reflexiva.

Además, saber cómo desarrollar estrategias efectivas para resolver estas problemáticas ha mejorado mi capacidad para poder ejecutar intervenciones pedagógicas adecuadas. En el ámbito personal, enfrentar y transformar situaciones educativas ha fortalecido mi habilidad para tomar decisiones informadas y basadas en evidencia. A través del análisis crítico y la consulta de recursos académicos y prácticos, he podido desarrollar soluciones creativas y sostenibles que beneficien el desarrollo académico y emocional de mis estudiantes. 

Este proceso constante de reflexión y ajuste en mi práctica educativa me prepara para adaptarme a los cambios en el campo educativo y para responder de manera efectiva a las necesidades emergentes de mis futuros alumnos.

Y en el contexto de la lectura "A años luz de distancia" me permito poder entender y empatizar con el pensamiento de una estudiantes que a tenido experiencias semejantes a las mías en tener un maestro que lo impulso y motivo a seguir aprendiendo, sin duda el maestro que quiero llegar a ser algún día.   

  • Productos Desarrollados.
  • Lectura- A años luz de distancia / Transformando la práctica docente Una propuesta basada en la investigación-acción:

La evaluación en aula de telesecundaria. 

Reflexión: 

La evaluación formativa es un proceso integral en la educación que busca mejorar el aprendizaje continuo de los estudiantes a través de retroalimentación constante. No se centra en calificar, sino en formar. Sin embargo, el docente enfrenta desafíos significativos al implementarla. Primero, está el reto del tiempo; la evaluación formativa requiere una inversión considerable para revisar trabajos, proporcionar comentarios personalizados y realizar seguimientos. En aulas numerosas, esto puede parecer una tarea hercúlea. Además, existe la dificultad de la subjetividad. Cada estudiante es un mundo, y lo que funciona para uno puede no ser efectivo para otro. El docente debe ser un equilibrista que balancea las necesidades individuales con los objetivos del grupo, todo mientras mantiene una visión clara de los estándares educativos. Otro obstáculo es la resistencia al cambio. Tanto estudiantes como padres pueden estar acostumbrados a la evaluación sumativa tradicional y ver con escepticismo cualquier desviación de la norma. Educar sobre los beneficios de la evaluación formativa es parte del trabajo del docente, pero también puede ser una fuente de fricción. A pesar de estos desafíos, la evaluación formativa sigue siendo una herramienta poderosa para el desarrollo educativo. Ofrece una oportunidad para que los estudiantes se conviertan en participantes activos en su educación y para que los docentes sean facilitadores de un aprendizaje más profundo y significativo.

  • Producto Desarrollado

  • Lectura -La Evaluación:

"...y en secundaria voy. La opinión de los adolescentes sobre su escuela" 

  • Reflexión:
Estos datos que ofrecen elementos para reflexionar sobre múltiples aspectos de la organización de la escuela y las formas de enseñanza que seguramente influyen en los resultados educativos de los alumnos, por ello, llama la atención el énfasis que los alumnos ponen en el trato que reciben de los maestros y el cuestionamiento hacia ciertas formas de enseñanza .Es importante que los maestros y directivos identifiquen y analicen estos aspectos como primer paso para mejorar la calidad del servicio educativo que se ofrece. Reflexionar sobre las opiniones de los estudiantes hacia la enseñanza de sus maestros es fundamental para comprender la dinámica del aula. Las opiniones positivas suelen estar relacionadas con maestros que son claros en sus explicaciones, muestran entusiasmo por la materia, son justos en su evaluación y crean un ambiente de respeto y confianza. Estos maestros motivan a los estudiantes a aprender y explorar nuevos conocimientos .Por otro lado, las opiniones negativas pueden surgir cuando los estudiantes sienten que la enseñanza es monótona, la comunicación es deficiente o perciben favoritismos. También pueden tener una percepción negativa si sienten que sus ideas no son valoradas o si la metodología de enseñanza no se adapta a sus estilos de aprendizaje. Es importante que los maestros busquen retroalimentación constructiva de sus estudiantes y se esfuercen por mejorar su práctica docente, promoviendo así un ambiente de aprendizaje positivo y enriquecedor para todos.
  • Producto Desarrollado:
  • Lectura- y en secundaria voy:
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.