planeación y evaluación
Titular del curso: Arely Merino Loza
Plan de Estudios 2022

Propósito general
A partir del desarrollo de las actividades académicas que se proponen en este curso, se espera que las y los docentes en formación adquieran los recursos conceptuales y metodológicos suficientes para planificar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con las diferentes formas de organización de las escuelas telesecundarias (organización completa, multigrado y multinivel), en congruencia con los enfoques pedagógicos establecidos en el plan y programas de estudio vigentes, con la finalidad de gestionar ambientes de aprendizaje colaborativos, democráticos e inclusivos, en entornos presenciales, híbridos y a distancia.
Rasgos del perfil general a los que contribuye el curso
• Conoce el marco normativo y organizativo del Sistema Educativo Nacional, asume sus principios filosóficos, éticos, legales y normativos identifica sus orientaciones pedagógicas, domina enfoques y contenidos de los planes y programas de estudio y es crítico y propositivo en su aplicación.
• Es capaz de contextualizar el proceso de aprendizaje e incorporar temas y contenidos locales, regionales, nacionales y globales significativos; planifica, desarrolla y evalúa su práctica docente al considerar las diferentes modalidades y formas de organización de las escuelas.
• Diseña y gestiona ambientes de aprendizaje presenciales, híbridos y a distancia, respondiendo creativamente a los escenarios cambiantes de la educación y el contexto; posee saberes y dominios para participar en la gestión escolar, contribuir en los proyectos de mejora institucional, fomentar la convivencia en la comunidad educativa y vincular la escuela a la comunidad.
Perfil profesional
• Utiliza el conocimiento de la Telesecundaria y sus didácticas para organizar su intervención, de acuerdo con las características y contextos de la población que atiende, y así ́ abordar los contenidos del Plan y programas de estudio vigentes.
• Diseña los procesos de enseñanza y aprendizaje de acuerdo con los enfoques vigentes en el Plan y programas de estudio de la telesecundaria, considerando el contexto y los diagnósticos grupales e individuales para lograr aprendizajes significativos.
• Gestiona ambientes de aprendizaje colaborativos e inclusivos desde un enfoque intercultural crítico, para propiciar el desarrollo integral de la población adolescente de Telesecundaria.
• Evalúa los procesos, logros y desempeños de cada adolescente, desde un enfoque formativo y utiliza sus resultados para analizar su práctica profesional, aplicando los tipos, modelos y momentos de la evaluación con objeto de mejorar su intervención docente e inhibir la reprobación o abandono escolar.
• Utiliza la innovación como principio en su práctica docente para el desarrollo de aprendizajes del estudiantado
• Utiliza teorías, enfoques y metodologías de la investigación para mejorar su práctica profesional identificar sus necesidades de actualización y desarrollar sus propias trayectorias formación continua que le permiten fundamentar la construcción de sus saberes y conocimientos disciplinares y pedagógicos.

